lunes, 15 de enero de 2007

Para transformar la educación (1)

APORTES AL FORO DE DEBATE POR LA LEY DE EDUCACIÓN
El docente como sujeto de derecho. Garantizar el derecho de los
docentes a condiciones dignas de trabajo, de formación y de carrera

Comentario de Graciela E. Parolo
Fecha: Julio 4, 2006 11:50 AM

No hay cambio pedagógico posible si las escuelas y los docentes no se comprometen con ese cambio, más allá de las inseguridades y temores que esto produce.
Creo que la experiencia de la Pcia. de Buenos de la creación de la ESB es interesante, pero debe estar acompañada por una formación especial de directivos y docentes para desempeñarse en ese nivel, con características peculiares. De lo contrario sucederá como con el Tercer Ciclo de EGB que, o era tratado como Secundario o como primario. No logró especificidad.

En cuanto a los docentes es indispensable rever las condiciones laborales que
les permitan mayor tiempo de capacitación, reflexión y participación responsable y activa en la dinámica institucional. Un buen ejemplo puede ser el de Italia (que es el que más conozco)

Es necesario que Directivos y docentes comprendan :
• que los alumnos de hoy no aprenden de la misma manera que aprendían hace 20 años o aun hace 10;
• que la responsabilidad por el éxito o el fracaso escolar no es responsabilidad
de las familias o al menos no absolutamente, que es la escuela la que debe comprometerse con el acompañamiento del alumno con dificultades de aprendizaje para tratar de evitar el fracaso que no es lo mismo que promover irresponsablemente. Sin embargo, no se puede dejar de considerar que en la mayoría de los casos la repetición o permanencia, no ha resuelto el problema, es más en general lo ha agravado.

• que SÍ los docentes y las familias deben trabajar en conjunto, no en veredas
opuestas: los docentes juzgando a los padres y haciéndolos responsables de
las dificultades de aprendizaje de sus hijos, y los padres desautorizando
permanentemente al docente ante cualquier decisión que toma.

Ha sido muy difícil para quienes creímos que pese a sus defectos la Ley Federal
de Educación, al menos en sus fundamentos pedagógicos tenía cosas valiosas,la resistencia fue muy grande y todos sabemos que una vez que se cierra la
puerta del aula, todo continúa igual.
Yo no creo en la "excelencia" de las escuelas que "seleccionan" darwinianamente a su alumnado, creo en la excelencia de las escuelas que logran trabajar con la diversidad, con las NEE ( y no me refiero sólo a la discapacidad) ya que cada uno de nosotros tiene NEE, y que posibilita que cada uno alcance su máximo nivel de desarrollo.
Nuestras escuelas siguen ( salvo valorables excepciones) siendo escuelas para
los "buenos alumnos" según el modelo iluminista.

No hay comentarios: